LA ESCUELA
Una escuela, un ambiente, un hogar

El “Pabellón del Búfalo Maravilloso” es una escuela dedicada a la formación completa del Cuerpo, Mente y Espíritu.
Desde sus inicios siempre ha apuntado a resultados concretos y a tales fines se vale de las artes yóguicas de Extremo Oriente. En ese sentido, ha obtenido no pocas satisfacciones, tal como a menudo lo testimonian sus propios alumnos y allegados.
Pero el Pabellón no sólo es un lugar donde aquel que viene a mejorar su salud, ánimo o psique toma su clase y se retira por una semana. Es también un ambiente donde puede permanecer horas, relacionarse, reír y conversar, compartir vivencias con otros compañeros, solicitar asistencia de sus profesores, encontrar un ambiente inspirador, y hasta pertenecer a una comunidad urbana de gente con similares intereses o necesidades.
Sobre estas bases, los fines del Pabellón se orientan a mejorar tanto al individuo como a la sociedad toda, siendo sus principales objetivos:
- Optimizar la salud física y psíquica de la persona, cualquiera sea su edad y condición física, social o educativa.
- Desarrollar sus propias vocaciones y talentos, incluso al punto de llegar a vivir de ellos.
- Promover el respeto y cariño por todo ser viviente, sea este humano, animal o vegetal, así como su derecho a existir en cualquier etapa de su desarrollo. Esto lleva a un estado bienaventurado en que la persona se conduce por su entorno cuidándolo como una patria y un hogar.
- Capacitar al alumno para volcar en la sociedad las bondades de los conocimientos y virtudes que ha adquirido.
- Proyectar en el entorno las bondades de los que se investiga y desarrolla en cuanto institución.
A los fines de una formación eficiente, la columna vertebral del Pabellón está constituida por las artes yóguicas de Extremo Oriente (Chi Kung, Tai Chi y otras), el Reiki y las artes de Digitopuntura y Reflexología de Asia. Las mismas se dictan con un enfoque ameno y fácil de comprender, a la vez que muy profundo y poco común. La adaptación a nuestra mentalidad y necesidades nativas es una norma continua.
El resultado es una persona completa y realizada, con capacidad suficiente para ayudarse a sí misma, y a las personas y seres de su familia y entorno.

Director, Maestro y Profesor Alejandro Díaz Manzanelli
"Es mejor encender una vela,
que maldecir la oscuridad"
Discípulo de 15 Maestros de China y Primer Argentino incorporado como Miembro Oficial por la World Academic Society of Medical Qigong, Beijing, República Popular China.
ESTUDIOS Y TITULOS OBTENIDOS
- Carrera de Filosofía íntegramente cursada en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
- Carrera de Historia en simultaneidad, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
- Carrera de Geografía con orientación Humanística en simultaneidad, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
- Carrera de Teología, Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
- Profesor de Tai Chi Chuan, por el Centro de Difusión del Tai Chi, Reg. Cert. Ministerio de Educación Nº 12.527.
- Profesor de Culturas del Sudeste Asiático, por el Centro de Difusión del Tai Chi, Reg. Cert. Ministerio de Educación Nº 12.527.
- Experto en Simbología China de la Naturaleza, por el Centro de Difusión del Tai Chi, Reg. Cert. Ministerio de Educación Nº 12.527.
- Acupuntor Superior, por el Centro de Cultura China en Argentina “JIN LIN”, Representante de la Universidad de Medicina China de Nanjing.
- Profesor de Chi Kung, por el Instituto de Medicina Tradicional China, Representante de la Universidad de Medicina Tradicional China de Beijing, Reg. Ministerio de Cultura y Educación Nº 13.166.






LA ESCUELA
Un poco de historia...

En 1990 el Prof. Alejandro Díaz Manzanelli concibe “El Pabellón...”. Su formación en Chi Kung y Tai Chi y sus experiencias de producción en la revista “Guia de la Nueva Era”, en el programa ómnibus “Nuevo Amanecer” (precursor de lo que serían luego Radio Castelar y FM Millenium) y de cogestión en la “Biblioteca Dion Fortune” (1ª biblioteca argentina del holismo, jamás superada posteriormente) le permiten observar que, a pesar de los entusiasmos del caso, las propuestas para una vida más sana rara vez pasan de un nivel introductorio, agotándose rápidamente y siendo reemplazadas de continuo por nuevas propuestas, lo que amenaza derivar en un indeseado “merchandising” esotérico.
De esta manera, decide anclarse en las sabidurías cuya antigüedad y vigencia demuestran solidez, abocándose a la profundización aún más intensa y paciente del Chi Kung y el Tai Chi (combinación de yoga chino, meditación dinámica y acupuntura en movimiento). Se enfoca especialmente en la filosofía de estas artes y las causas de su histórica aplicación para resolver patologías individuales y sociales de todo tipo.
Así, considerando los inicios en su adolescencia, llega a sumar 27 maestros de China, Corea, Perú y Argentina, 15 de ellos con linaje, fundando en el año 2008 el “Pabellón del Buey Maravilloso” con el apoyo de su amigo el Dr. Enrique Tosto, presidente de la “Fundación Reunión”, y 67 discípulos entusiastas. En el año 2010 las aulas del Pabellón ya albergan a 200 alumnos, colmando la capacidad estructural de las 2 plantas del edificio, siendo que ese caudal de discípulos se ha mantenido constante hasta el presente.

El crecimiento masivo
A la particularidad de nacer con 67 alumnos, se suma haber alcanzado en estos años más de 300.
Este crecimiento espontáneo llevó a buscar un espacio adecuado para centenares de personas. En realidad, las razones de este crecimiento es simple y nos la ofrecen siempre nuestros discípulos de toda edad y condición: El hecho de haber encontrado finalmente una Escuela, un Ambiente y un Hogar.
Las 7 Revoluciones del Pabellón
